7 datos históricos que NO sabias de Panamá Viejo
Es fascinante ver cómo hoy en día es Panamá, con sus esplendorosos edificios, la mezcla de diversas etnias y como ha ido creciendo en estos últimos siglos. Pero… ¿cómo fue que llegó a ser así Panamá?, Regresaremos al pasado para conocer cómo era la primera ciudad fundada por los españoles, relatándote dato de Panamá Viejo que quizás no hayas conocido aún, a continuación:
- Fue la primera ciudad oficialmente en el Pacífico
Panamá Viejo fue la primera ciudad fundada por la corona Española en el Pacífico Americano, próximo a una aldea de pescadores. Eligieron la costa pacífica porque contaba con un mejor clima que la costa atlántica y se encontraba mano de obra nativa. Pedrarias Dávila fundó la ciudad el 15 de Agosto de 1519, llegando a ser la sede principal de la Corona Española y ser habitada por la gente de la élite.

- De Panamá salieron expediciones hacia toda América
Desde que llegaron los españoles a América, ellos estaban ansiosos de buscar un estrecho en Centroamérica que conectaran el Atlántico con el Pacífico. (Ese estrecho existe hoy pero de manera artificial llamado Canal de Panamá). Con ese afán de su búsqueda del estrecho, descubrieron a Nicaragua, México y Perú. Durante el siglo XVI se organizaron expediciones desde el istmo de Panamá para fundar sus ciudades españolas por toda América.

- Se administraban las famosas ferias de Portobelo
Otro dato curioso es que se administraban las ferias de Portobelo desde Panamá Viejo. Desde allí, se transportaban productos que procedía de España para distribuirlo en América y enviar la materia prima que provenía de América.

- El escudo de armas de la Ciudad de Panamá fue concedido por la corona Española.
El 15 de Septiembre de 1521 se le concedió un escudo de armas y el título de ciudad a Panamá Viejo. Siendo la sede principal de la gobernación. Actualmente se usa como el logo oficial de la alcaldía de la provincia de Panamá.

- Existieron escalas sociales
- En primer lugar estaban los españoles: nacidos en España (tenían el privilegio de participar en la gobernación, guerra y ser de la élite)
- Luego los españoles criollos: nacidos en américa, por ende no tenían los mismos privilegios de aquellos nacidos en España.
- Pequeños comerciantes y artesanos
- Por últimos estaban los esclavos e indígenas

- Dificultades para habitar
- Falta de agua potable
- Falta accesibilidad de la comida.
- Padecieron enfermedades como malaria y fiebre amarilla, que eran provocado por los mosquitos aedes aegypti y anopheles,
- Falta de viaductos, por ende el lugar era insalubre.

- Se destruyó la ciudad con la órden del gobernador
Se trató de detener el ataque y saqueo de los piratas en 1671 con la soltura de los toros, los piratas avanzaron y el gobernador de esa época mandó a colocar pólvora a toda la ciudad provocando el incendio e impedir el ataque de los piratas pero le facilitó el saqueo de la ciudad. Por cierto nunca más se reconstruyó (por el punto 8) y se trasladó a lo que conocemos como hoy Casco Antiguo.

La historia es un incesante volver a empezar.
Tucídides
Si te gustó la información puedes compartirlo en tus redes sociales.
Suscríbete para que estés al día con las nuevas publicaciones en el blog.
¡Que Dios te bendiga y nos vemos en la próxima aventura!